jueves, 8 de mayo de 2025
viernes, 28 de marzo de 2025
Capacitación a agricultores de Santiago de Cao en Seguro Agrícola Catastrófico y Obtención de Constancias de Posesión
Así mismo; también se dio alcances de los requisitos para la obtención de constancias de posesión de predios rústicos, con el cual los agricultores podrán formalizar sus predios y así puedan también obtener beneficios por parte del estado.
viernes, 23 de agosto de 2024
La creación de ASOAGRO M&G
representa una oportunidad significativa para fortalecer la economía local,
fomentar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los
agricultores de la región. La colaboración entre las autoridades y los miembros
de la asociación será fundamental para alcanzar estos objetivos y asegurar el
éxito de esta nueva iniciativa.
martes, 21 de mayo de 2024
CONSULTA PÚBLICA DE LA PROPUESTA DEL REGLAMENTO DE LA LEY 31949
La consulta pública de la propuesta del reglamento de la Ley 31949 sobre la quema en pie de cultivos de caña de azúcar se llevará a cabo el día miércoles 22 de mayo. Esta importante reunión se desarrollará desde las 8:30 a.m. hasta las 12:00 m. en la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chicama, situada en el Jirón Francisco Bolognesi N°221, Chocope, Ascope, La Libertad.
La consulta pública
es una oportunidad crucial para que agricultores, residentes locales, y todas
las partes interesadas expresen sus opiniones y preocupaciones sobre la nueva
normativa propuesta. La quema en pie de caña de azúcar es una práctica común en
la agricultura, pero también es objeto de debate debido a sus posibles impactos
ambientales y de salud pública. Participar en esta consulta permitirá a los
asistentes influir en la regulación que se implementará, asegurando que se
tomen en cuenta todas las perspectivas y se logre un equilibrio entre la
productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental.
Invitamos a todos los interesados a asistir y contribuir con sus comentarios y sugerencias. Su participación es vital para garantizar que el reglamento refleje las necesidades y expectativas de la comunidad, promoviendo prácticas agrícolas seguras y responsables. ¡Esperamos contar con su valiosa presencia y apoyo!
El Viernes 24 de
mayo se llevará a cabo la Expoferia Registral SUNARP en la Plaza de Armas del distrito de Casa
Grande, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Este evento tiene como objetivo
proporcionar orientación e inscripción en los registros públicos para diversos
bienes y entidades, tales como casas, terrenos, predios, empresas y
asociaciones, entre otros. Es una excelente oportunidad para que los ciudadanos
regularicen sus propiedades y negocios.
Estos servicios son esenciales para asegurar la legalidad y transparencia en la tenencia de bienes y la gestión de empresas. La orientación estará a cargo de personal capacitado de SUNARP, quienes brindarán asesoría personalizada para resolver cualquier duda o inquietud que los participantes puedan tener.
Además, se ofrecerá orientación sobre el uso de plataformas virtuales, permitiendo a los ciudadanos realizar sus trámites desde la comodidad de sus hogares. Esta iniciativa fomenta la digitalización y facilita el acceso a los servicios de registro. La Expoferia Registral SUNARP es una excelente oportunidad para que la comunidad se informe y aproveche los beneficios de la modernización tecnológica en los servicios públicos.
viernes, 19 de abril de 2024
EXPOSICION DE LA VARIEDAD DE MAIZ MORADO INIA 601
El martes 16 de abril La Gerencia de Agricultura de La Libertad a través de la Agencia Agraria de Ascope en coordinación con la Municipalidad Distrital de Paiján, INIA y el CIPLLP realizaron una exposición de la Variedad de Maíz Morado INIA 601 en las instalaciones de la Casa de Cultura de la Municipalidad distrital de Paiján. Dicha exposición estuvo a cargo de la MG. ING. Alicia Medina Hoyos.

lunes, 25 de marzo de 2024
AGENCIA AGRARIA ASCOPE DICTA CAPACITACIONES SOBRE FORMALIZACIÓN A ORGANIZACIONES AGRÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE ASCOPE
La Agencia Agraria Ascope viene realizando coordinaciones con las municipalidades Distritales y Provincial para el desarrollo de capacitaciones a asociaciones y productores en general en temas de fomentar la Asociatividad y de esta manera poder realizar a futuro planes de negocio para los diferentes programas de la región y el Gobierno Central como son los programas ProCompite y AgroIdeas. Dichas capacitaciones estuvieron a cargo por el Director de la Agencia Agraria Ascope, Ing. Víctor H. Paredes Palacios y Bach. Luis A. Castillo Reyes de la Oficina de Información Agraria Ascope.
Así mismo; las capacitaciones se llevaron a cabo en los distritos de Casa Grande, Santiago de Cao, Ascope, Magdalena de Cao, donde los productores participaron a través de sus preguntas para absolver sus dudas con respecto a la formalización de sus organizaciones con la finalidad de poder tomar una decisión favorable para sus intereses agrícolas y como asociación.