Temas Técnicos

LOS 10 PODERES DE LA QUINUA



La FAO nominó al 2013 como 'el año internacional de la quinoa o quinua', alcanzó su máxima fama cuando se estableció como un alimento fundamental para los astronautas de la NASA, se ha consagrado como un básico para los deportistas... No hay dudas de que este pseudocereal es considerado un 'super alimento', pero... ¿qué es lo que hace que sea tan bueno? Desvelamos las claves de su fama.

Los 10 'poderes' de la quinoa
'(Del quechua kinúwa o kínua) Planta anual de la familia de las Quenopodiáceas, de la que hay varias especies, de hojas rómbicas y flores pequeñas dispuestas en racimos. Las hojas tiernas y las semillas, muy abundantes y menudas, son comestibles', así define el DRAE a estasemilla 'mágica'.
Temiendo que se tratase de una moda pasajera,hemos investigado a fondo acerca de sus bondades reales y del porqué ha sido un alimento fundamental en los pueblos andinos durante 5.000 años y, ahora, para millones de personas en todo el mundo. Aunque nos hemos dado cuenta de que posee decenas de ventajas, hemos extraído las principales:
1. Tiene más proteína que cualquier cereal: Entre 12-16 gramos por cada 100. Además, estas proteínas vegetales se consideran de alto valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales para el ser humano en las proporciones adecuadas.
2. Ideal para veganos: Debido a su nivel en proteínas vegetales, es una fuente muy buena para completar la dieta vegana. ¿Un plus? Puede congelarse y durar una semana cocida en la nevera.
3. Previene enfermedades: Como el cáncer de mamadiabetes de tipo 2,cardiovasculares, gonorrea, y tuberculosis entre otras. Además, como contiene sustancias alcalinas (magnesio, calcio y oligoelementos) se utiliza como remedio natural para esquinces y torceduras. En algunos pueblos de los Andes se aplicaba antiguamente para curar fracturas de huesos.
4. Buena para los diabéticos: Porque además de tener unas condiciones nutricionales óptimas para los que lo son, posee un sabor neutro que puede encajar perfectamente en ensaladas, guisos, postres, desayunos... Lo que posibilita la creación de infinidad de platos en cualquier momento del día.
5. Contiene carbohidratos complejos: Que son más saciantes y mantienen los niveles de energía durante más tiempo que los simples.
6. Posee grasas buenas: Aunque reúne más en comparación con otros cereales, no quiere decir que sea una comida rica en grasas. Además, éstas son de buena calidad y poliinsaturadas, como los ácidos grasos Omega 3 y 6, esenciales para el cuerpo, ya que no puede producirlos por él mismo.
7. Rica en fibra y minerales: Es de destacar el aporte de fibra de la quinua, siendo de 15 gramos por cada 100, siendo la mayoría de tipo insoluble. Entre los minerales destaca el hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc, manganeso, pequeñas cantidades de cobre y de litio.
8. Repleta de vitaminas: Del tipo B, C, E, así como tiamina, rivoflavina y niacina.
9. Apta para celíacos: Lo es porque está libre de gluten. Además de que puede usarse como cereal, también puede hacerse como harina, lo que ofrece la posibilidad para hacer productos derivados.
10. Alivia el estreñimiento: Las hojas de la planta pueden hervirse para hacer una infusión que es perfecta para combatir la astricción.
Nota: Debido a sus numerosos beneficios y, por consiguiente, su fama; la quinoa, en sus países productores, ha triplicado su precio y en este momento está sobreexplotada. Ha pasado de ser un alimento fundamental en la dieta de las familias humildes andinas a que no se lo puedan permitir y a pasar a estar sólo presente en los menús de los países ricos. Por tanto, a través de la opción delcomercio justo beneficiarás a esos pequeños productores.








MONDER S.A.C.
Roca de Vergallo 391 – B Magdalena del Mar, Lima 17 Perú Telf.:+(51 1) 261 1852 E-mail: monder@mondersac.com
__________________________________________________________________________________________________________
1
NOTAS PRESENTACIÓN OPCIÓN SORGO DULCE
IDEA DE PROYECTO
Promover la actividad agroindustrial basada en el cultivar sorgo dulce [Sorghum bicolor (L.)
Moench], para producción de biocombustibles, insumos y bienes finales/intermedios de
celulosa, obtener forraje y suministrar biomasa para la generación de energía térmica.
La agroindustria propuesta se plantea como una actividad con capacidad para participar en el
mercado interno y externo de combustibles alternativos, ser altamente competitiva en el
suministro de fibra celulosa virgen requerida por la industria de productos de celulosa (papel y
cartón), posibilitar menor costo en generación de energía térmica (calor, vapor de proceso y
electricidad) y proveer forraje con alto contenido de energía y proteína.
ANTECEDENTES
El sorgo dulce es una gramínea originaria de África Meridional (Familia Poaceae, Sub-familia
Panicoideae), fue introducido en América durante el período colonial. Su difusión se desarrolló
principalmente en América del Norte, principalmente se utilizó como materia prima para
elaborar jarabes o siropes. Pertenece al grupo de cultivares denominados Carbono 4 (C4), los
cuales se caracterizan por su alta capacidad de fotosíntesis y contenido de azúcares en el tallo.
A partir de fines de la década del 70 en el plano internacional se observa un creciente interés
respecto del sorgo dulce fines de energía y alimentación. En diversos países y regiones (USA
www.sorghumgrowers.com y www.sseassociation.org; China www.hceis.com; ONU-FAO
www.fao.org; India www.tnau.ac.in/tech/swc; Unión Europea www.eubia.org; África y Asia
www.icrisat.org; Uruguay www.alur.com.uy), Brasil www.cnpms.embrapa.br, se han efectuado
desarrollos en genética, ensayos de adaptabilidad y pruebas industriales para evaluar la
potencialidad del sorgo dulce con fines de alimentación humana (grano), animal (forraje),
obtención de etanol y elaboración de azúcar líquida.
A la fecha en el Perú no se han instalado plantaciones para industrializar el sorgo dulce. Sí se
han cultivado sembríos para fines de forraje y efectuado diversos ensayos sobre adaptabilidad
agrícola y análisis para evaluar su viabilidad como materia prima para etanol, azúcar
(granulada/líquida), pulpa química de celulosa, forraje y biomasa (bagazo, follaje) para uso
como combustible.
El clima de la costa del Perú constituye una gran ventaja comparativa para el cultivo del sorgo
dulce y otros cultivares C4 como la caña de azúcar y el maíz amarillo duro. La carencia de
regímenes de lluvia permite programar su manejo a lo largo del año. El rango de temperaturas
favorece alcanzar elevado rendimiento de biomasa aérea por hectárea/año. Las temperaturas
mínimas no inhiben la germinación y crecimiento del sorgo dulce. A su vez, el promedio de
temperaturas máximas permite un nivel de evapotranspiración moderado, lo cual facilita una
óptima regulación del riego.
MONDER S.A.C.
Roca de Vergallo 391 – B Magdalena del Mar, Lima 17 Perú Telf.:+(51 1) 261 1852 E-mail: monder@mondersac.com
__________________________________________________________________________________________________________
2
JUSTIFICACIÓN
En la costa norte del Perú dos problemas centrales que afronta la actividad agrícola justifican la
promoción de programas orientados a modificar la cédula de cultivo. Uno hace referencia al
proceso de Cambio Climático (CC), cuyo desarrollo implica la tendencia de incremento del
rango de temperatura promedio y perspectiva de menor disponibilidad de agua de superficie y
de subsuelo. El otro concierne a la necesidad de elevar la rentabilidad agrícola por unidad de
superficie a la vez de preservar la calidad del suelo agrícola. Los problemas descritos son parte
de las condiciones que caracterizan el contexto para la sostenibilidad de actuales áreas y para
el desarrollo de nuevas áreas que se basen en la permanencia de la actual cédula de cultivo
predominante.
El cultivo de arroz y de caña de azúcar, por el área que abarcan, constituyen la actividad
agrícola principal de la costa norte del Perú. A su vez, debido al volumen de agua por
hectárea/año que requieren, son cultivos que limitan la expansión de la frontera agrícola. Las
consecuencias más relevantes de tal tipo de agricultura son: relativa sobre producción y baja
rentabilidad (arroz), salinización/deterioro de las tierras de cultivo (carencia de sistemas
eficientes de drenaje) y uso ineficiente del recurso agua.
El sorgo dulce constituye opción de cultivo para afrontar las consecuencias del proceso de CC,
mitigar/impedir el deterioro del suelo agrícola, elevar la rentabilidad de la agricultura, ahorrar
agua y establecer favorables eslabonamientos con actividades industriales y de generación de
energía.
EXPERIENCIAS SOBRE ADAPTABILIDAD Y PROCESAMIENTO DE SORGO DULCE
Monder S.A.C. llevó a cabo ensayos sobre adaptabilidad agrícola del sorgo dulce y
correspondientes pruebas de procesamiento a nivel piloto industrial. Estas experiencias se
efectuaron en diversas localidades de la costa norte del Perú en las regiones de Tumbes 2002 –
2003, Lambayeque 2005 – 2008 y Lambayeque 2012.
En la Región Lambayeque instalaron parcelas demostrativas de distinto tamaño (0.5 a 15 ha),
en suelos de diferente composición y contenido de salinidad, se irrigaron mediante riego por
gravedad y sistemas de riego presurizado (goteo). Los ensayos se desarrollaron como parte de
la actividad de investigación particular de Monder y en el marco de los proyectos GEF–IFC
(INVESTMENT NUMBER 523361)–Monder “Utilización de Residuos Agrícolas para Obtención de
Biocombustibles y Fibra Celulosa” y FAO–Monder (TCP/PER/3102) – “Ensayo Sorgo Dulce -
Lambayeque”.
La productividad agrícola, análisis de laboratorio y pruebas de procesamiento industrial del
sorgo dulce, mostraron resultados positivos para fines de alcohol y fibra celulosa, los cuales se
resumen en los siguientes indicadores:
· Período vegetativo sorgo grano lechoso/pastoso: 85 – 95 días
· Número de cosechas/año sorgo grano lechoso/pastoso: 4
MONDER S.A.C.
Roca de Vergallo 391 – B Magdalena del Mar, Lima 17 Perú Telf.:+(51 1) 261 1852 E-mail: monder@mondersac.com
__________________________________________________________________________________________________________
3
· Período vegetativo sorgo grano maduro: 110 – 120 días
· Número proyectado de cosechas/año sorgo grano maduro: 3
· Rendimiento tallo: 60 – 70 ton/ha/cosecha
· Azúcares Recuperables Totales (ART) sorgo sin panoja: 14.5% – 16.5%
· Azúcares Recuperables Totales (ART) sorgo con panoja:12.0% - 14.0%
· Peso neto/granos de la panoja madura del sorgo dulce: 60 – 80 gramos
· Rendimiento (estimado preliminar) granos sorgo dulce: 8 ton/cosecha
· Contenido de almidón del grano maduro del sorgo dulce: 65.0%
· Contenido de proteína del grano maduro del sorgo dulce: 10.0%
· Fibra celulosa / del bagazo de sorgo dulce: 68%
· Rendimiento de la fibra de sorgo dulce para pulpa química: 57%
Nota: las cifras descritas corresponden a resultados obtenidos del cultivo de las variedades Ceres
Arroyito y Morteros, suministradas por el semillero Don Atilio de Santa Fe, Argentina.
De acuerdo a los valores de ART indicados y coeficientes de extracción de 0.90 y de
fermentación de 0.85, se constató factible obtener 72 – 82 litros de alcohol etílico de 96° por
ton de tallo para el caso del sorgo sin panoja y entre 70 – 80 litros para el sorgo con panoja.
Las pruebas de molienda/extracción, análisis de laboratorio, fermentación/destilación del jugo
del sorgo dulce, pruebas sobre pulpeo químico de la fibra de sorgo dulce y análisis de la
composición química del grano , se efectuaron en las instalaciones de las empresas Azucarera
del Norte S.A.C.-ANORSAC (Lambayeque), Destilería Chiclayo (Lambayeque), Destilería
Naylamp (Lambayeque), destilería de Ron Pomalca (Lambayeque); empresa papelera Trupal
S.A. (La Libertad), Laboratorio de Pulpa y Papel de la Facultad de Ciencias Forestales de la
Universidad Agraria La Molina (Lima), INASSA International Analytical Services S.A.C. (Lima),
Laboratorio de la Fundación Nexus (Santa Fe Argentina).
El análisis de rendimiento de la fibra celulosa para fines de pulpa química mostró superior
capacidad de drenaje en comparación a la pulpa de bagazo de caña, rendimiento en digestión
similar (57%) al bagazo de caña, superior resistencia a tensión-desgarrar-reventar respecto de
la pulpa de bagazo de caña y paja de arroz.
La experiencia de manejo de sorgo dulce hasta la maduración de la panoja, efectuado por
Monder S.A.C. en Lambayeque, cuyos resultados tienen aún carácter preliminar, muestra la
posibilidad para obtener por ha/año significativo rendimiento de azúcares y grano con elevado
contenido de almidón y proteína, condición que le otorga a dicho cultivo una particular ventaja
adicional.
El rendimiento ha/año de grano del sorgo dulce, en período vegetativo de 110–120 días y
posibilidad de tres cosechas/año, se estima en el orden de 15 - 20 ton. Dada la similitud de su
composición química (65% almidón, 10% proteína) respecto del maíz amarillo duro, esta
producción puede destinarse para el consumo humano, alimento animal o bien para elaborar
etanol.
JGS
Noviembre 2012





MONITOREOS Y CONTROL BIOLÓGICO: CLAVES PARA CONTROLAR EL 'CHANCHITO BLANCO' EN UVA. EXPOSICIÓN ICA.
Entrevista con el entomólogo Manuel Bravo Calderón.
Ing. MANUEL BRAVO CALDERÓN, especialista en manejo integrado de plagas de cultivo de exportación y profesor principal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque explica cómo controla la plaga. Advierte las bondades de introducir el control biológico en viñedos, sobre todo, en los de uva de mesa.
En el Perú, el ¨chanchito blanco¨ (del género Flanococcus) está avanzando con fuerza en los campos de uva. El daño que causa afecta directamente al racimo de la uva, tornando a la fruta inadmisible en los mercados internacionales. Agraria.pe conversó con el entomólogo, especialista en manejo integrado de plagas de cultivo de exportación y profesor principal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque), Manuel Bravo Calderón, quien el jueves último realizó un conversatorio en Ica sobre como controlar dicha plaga. En el evento estuvieron presentes los clientes de Bayer CropScience.
¿Cuántas especies existen de ¨chanchito blanco¨?
Hasta ahora se han identificado 2 especies a nivel nacional, de acuerdo a la clasificación e identificacion que se hizo desde el punto de vista molecular en la Universidad de California (Estados Unidos). Las especies registradas son Planococcus citri y Planococus ficus.
En el caso del Planocuccus citri tiene varios hospederos. Como su nombre lo señala, la mayoría son los cítricos, la guanábana, la guayaba y muchas plantas ornamentales. El Planococcus ficus se ha registrado en uva.
¿Cuál es la apariencia del chanchito blanco?
Aquí hay un bimorfismo sexual bien marcado. Las hembras son ásperas. Pasan por estados maduros llamados “ninfas”, llegando el adulto-hembra a protegerse con polvo blanco aceroso en su cuerpo y algunos filamentos cerosos en su contorno. En el caso de los machos, en su proceso biológico, a partir ninfas, 2 o 3 entran a un estado de pupa, luego sale un adulto pequeño alado con las piezas bucales atrofiadas. Eso significa que aparecen los adultos sólo para el proceso de copula y puede vivir 2 o 3 días.
La biología que hemos hecho en la Universidad Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque se observa que los machos son muy polígamos. Pueden aparearse con 7 hembras y cada proceso de copula dura aproximadamente 58 minutos.
La hembra cuando ya está copulada tiende a esconderse con la diferencia, que ya no se alimenta sino busca un refugio sea a nivel del tallo (en las endiduras que se forman en el tallo de la uva) o en lugares escondidos en la parte superior (en la base de la rama o debajo de las hojas), pero siemrpe en lugares refugiados sin incidencia de luz. Después de un proceso de copula empieza a formar un ovisaco, que es una estructura que se forma a base de filamentos acerosos y ahí va depositando sus huevos y prácticamente la hembra se va degenerando conforme va depositando. En biología hemos hecho y salen un promedio de 300 huevos por hembra.
¿Cómo impactan el ¨chanchito citri¨ en cítricos y el ¨chanchito ficus¨ en uva?
Succionan la sábila del floema, debilitando la planta. Paralelamente, las ninfas y los adultos secretan una miel muy abundante que es más mayor en Planococcus ficus. Esa miel que se esparce en el tronco, ramas u hojas y es un caldo de cultivo para que se desarrollen hongos negros, llamados ¨hongos de la fumagina¨. La fumagina interfiere mucho con el desarrollo y el proceso de fotosíntesis de la planta. Ahí ya hay dos tipos de daños: el daño directo por la succión de la sábila y el daño indirecto por la presencia de la fumagina, donde la planta se debilita y puede llegar a morir.
¿Cuáles son las condiciones propicias para la proliferación del Planococcus ficus?
Estos insectos tienden a aparecer producto de plantas hospederas que están en el contorno de los campos. Las primeras poblaciones se presentan en las plantas de los contornos y una vez establecidos comienzan a desarrollar sus generaciones.
En el caso de Lambayeque, estamos haciendo un estudio y hemos observado que desde marzo a diciembre se han producido 8 generaciones de este insecto (un promedio de 32 días por ciclo), faltando completar la época de verano que posiblemente puede llegar a 10 generaciones por año. La tendencia de este insecto es que generación por generación tienden desde el tronco a subir hacia la parte aéreo donde puede llegar a coincidir con el racimo de uva.
Ese conocimiento de su ciclo más su forma -como va ascediendo en la planta-, siempre y cuando no se cruce generaciones, va permitir saber que la primera parte de su vida que es el adulto-hembra maduro con sus ninfas que emergen de los huevos es la etapa susceptible, porque la ninfa 1 no se alimenta un día y busca alimentos. Es la parte más movible del insecto. Se traslada bastante. Como es pequeño, puede ser llevado de una planta a otra por el viento, trasladados por insectos o ser acarreado por la gente que trabaja en el campo.
¿En qué grado de incidencia se considera al ¨chanchito blanco¨ como una plaga?
En el caso de uva es considerado un daño cosmético el hecho de tener pocos individuos en un mismo racimo. Es un mínimo la presencia que podemos tener como un límite. Por eso, el trabajo es consistentes con un monitoreo constante de los campos para detectar las primeras poblaciones (que se dan en las plantas de contorno) y establecer un programa de manejo.
La tendencia es tener un manejo integrado, usando algunos productos a base de aceite inicialmente, algunos productos específicos, dirigidos al tallo donde posiblemente se inician las infestaciones y algunos productos que puedan utilizarse vía sistema, como el Imidacloprid y también en un momento dado en la etapa de floración o inicio de formación de bayas se puede utilizar el Spirotetramat, que tiene una nueva forma de acción en las cochinillas, porque le va impedir formar ácidos grasos. Entonces, la cochinilla pierde toda esa cera y luego muere por efecto del producto.
¿Qué métodos de control químico y biológico existen para proteger la uva contra esta plaga?
Hay que ubicar los primeros focos a nivel de tallo, donde generalmente comienza. Ahí se puede aplicar clorpirifós con aceite. En la primera fase, que es limitada, sólo se aplica al tallo. Luego si es avanzado, se aplica Imidacloprid en el sistema mediante el riego por goteo y luego, cuando entra en la floración o en el inicio de bayas, se usa el Spirotetramat. Esos son los productos más eficientes en cuanto al control, pero esto está amarrado a una adecuada evaluación.
Otra forma es colocar trampas con pegantes en la base de las ramas o troncos para detectar a las primeras poblaciones de chanchitos blancos. El uso de liberaciones y controladores biológicos no está muy prácticado en este momento, sin embargo en el norte tenemos presencia de crisopas, que son buenas predadoras.
En Trujillo el millar de crisopa asciende a S/.3.00, por lo que se podrían hacer liberaciones alrededor de 20 mil crisopas por hectárea, con costos bajos y, de esa manera recuperar el control biológico, sin tener que realizar aplicaciones foliares de insecticidas de alto riesgo. Se debe evitar el desequilibrio sobre todo en cultivos de períodos largos como son los frutales, por eso es adecuado la utilización de los insectos benéficos para que establezcan ese equilibrio.
Es muy difícil juntar el control químico y el biológico. Cuando hay aplicaciones foliares se debe tener mucho cuidado antes de una liberación. Siempre hay un control biológico natural en los campos, pero se debe tener cuidado si se lo incrementa de forma artificial.
Perú siembra distintas variedades de uva, ¿Es importante considerar la variedad al momento de elegir como manejar esta plaga?
Sí, todas las variedades que son de mesa (que son las más dulces) tienen mayores concentración de azúcares. Estas son las más atractivas y son más sensibes al ataque del chanchito blanco.